Este artículo analiza qué podría significar la voluntad de existencia en el campo de la actuación y sus posibles implicancias en el lenguaje teatral. Abrir las posibilidades a pensar una manera de conducirse actoralmente, el vínculo ético que la actuación ejerce consigo misma y sus posibles resonancias en el vínculo estético con el público. Apoyándose en el concepto de parrhesia en las reflexiones ético – políticas de Michel Foucault, el pensamiento de Rancière sobre el arte y la demanda de un tipo de actuación en el teatro de Ricardo Bartis.
Categoria: arte
Deslumbramiento de “Lo Tal”; fotografías de Gabriela Piccini.
Es la ausencia o la nada –el Sunya para usar una palabra del Budismo-lo que sale del azar de un disparo de cámara, eso es sabido, o no, poco importa, así como también que se dé una “repetición al infinito de lo que existencialmente se da una vez”, en palabras de Barthes -de su bello libro, La cámara lúcida. Pero es en ese advenimiento de situaciones chicas que la fotografía, más allá del bien y del mal, siempre exhuma una Esclusa de mundo: orden de visibilidad, con sus distancias indivisibles donde se reparten cosas: Boda contra-natura entre azar y reposo, entre movimiento y muerte; umbrales de velocidad capturados. Singularidades. Continuar leyendo
Emilio Fatuzzo. El espíritu es oscuro: EL alquimista Cósmico.
Siempre uno debe disculparse por hablar de pintura, y este consejo de Paul Valéry, parece aún más cierto cuando se trata de pintura abstracta.
La obra de Emilio Fatuzzo es una acumulación de capas y colores que, más que construir una imagen, parece querer dar cuenta de la materialidad de la pintura. Encontramos una estructura que podría ser un plano arquitectónico si no fuese intransitable, pero también por la ausencia de geometrismo y la convivencia de gestos o huellas, de planificación bizca, como arrojadas en simultáneo. Continuar leyendo